‘Dialograma’ de no ficción
Ensayo visual de una conversación imaginada entre cuatro iconos de la cultura contemporánea: Marcel Duchamp, William S. Burroughs, Louise Bourgeois y Bob Dylan.
Jaime Serra, 2019/2022
“En infografía periodística solo debe dibujarse aquello que no se puede fotografiar”
Episodio dedicado a la infografía y la visualización de datos del programa televisivo sobre diseño ‘Helvética’.
Dirige y presenta Oscar Dalmau.
Radio Televisión Española, febrero del 2022.
La Gran Infografía
Un análisis infográfico de la obra de Marcel Duchamp, ‘La mariée mise a nu par ses célibataires, même’ (1015-1923)
Jaime Serra, 2022
‘Pinta y colorea’
Visualización de las principales mutilaciones genitales que se practican en el mundo.
Formato expositivo en el centro de arte
Arts Santa Mònica, Barcelona 2013
Adaptaciones editoriales como opinión para
‘La Vanguardia’, ‘Courrier International’ y ‘Le Monde’
“Practico el más puro exhibicionismo”
Reportaje y entrevista en el libro
‘Info-Graphic Desing’
Editorial Sandu Publishing
Beijing, 2021
‘Relación de Asombrosos —dizque— Hallazgos Acerca de la Comunicación Humana y su Evolución’
Autor: Jaime Serra
Edita: Errea
Idioma: Castellano
Formato: 21 x 2.8 x 14.8 cm. sin desplegar
Papel de diverso tipo y gramaje
LA BALLENA FRANCA
Icónica infografía considerada ‘la más influyente del mundo en el periodo 1992-2012’ por el capítulo español de la Society For News Desing.
Arte final y bocetos
Textos de Archie Tse, Nigel Holmes, Fernando G. Baptista, Roberto Guareschi y Javier Errea
Revista ‘Viva’, diario ‘Clarín’
Argentina, 1996
Como se hace una ballena
Las influencias pertenecen - habitualmente- al pasado
Artículo publicado en el libro Malofiej 20
2013
Jaime Serra
‘Datos que se convierten en arte’
Entrevista para el diario brasileño ‘O Globo’, con motivo del inicio de mi colaboración como columnista habitual.
Entrevista de Mario Urbín
‘O Globo’, Rio de Janeiro, Brasil, 2017
Datos en los bolsillos
Visualización de los objetos recolectados, durante seis meses, de los bolsillos de mi hijo, cuando este tenía siete años de edad.
Publicaciones y exposiciones
Jaime Serra, 2005 al 2014
Vida Sexual de Una Pareja Estable
Jaime y Francisca
1 de enero al 31 de diciembre de 2010
Visualización de las relaciones sexuales mantenidas por una pareja durante 365 días.
Obra y exposiciones.
Jaime Serra, 2010
HUMAN
Vida más allá de los datos: infografías mínimas.
Una exposición inusual, en el que la infografía y la visualización de datos pone el acento en las miradas más personales de sus autores.
Palacio de Condestable, Pamplona, España
Comisariada por Javier Errea
Del 6 de marzo al 20 de junio del 2020
La rutina
El día que un hombre conoció a la que sería su pareja durante 48 años, le regaló una sencilla flor silvestre. Este acto se convirtió en una rutina y, aunque hubo periodos en que el hábito parecía desaparecer, se mantuvo hasta la muerte de él. En total, desde el día en que se conocieron, le regaló 8.522 flores.
Vídeo y adaptaciones editoriales
Jaime Serra
‘Time-Life-Time’
Instalación formada por treinta y seis piezas, en diferentes formatos y técnicas, que relata la historia del movimiento ecologista.
‘Time-Life-Time’ forma parte de la exposición comisariada por Maria Ptqk ‘Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras’.
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
Del 20 de julio a 28 de noviembre del 2021
Jaime Serra
‘Dialograma’.
Una vez más.
Con sentimiento.
Celebrada una única vez, en octubre del 2020, ‘Dialograma. Una vez más. Con sentimiento’, es una acción teatral que aúna palabra, música y artes plásticas.
Video completo
50 minutos
Escrita, dirigida e interpretada por Jaime Serra
Música compuesta e interpretada por Benet
Barcelona, 2020
— Un artista sin obra —
Extensa reflexión en la que analizo mi trabajo desde los inicios en el periodismo, hace treinta años, hasta la actualidad en las prácticas artísticas. Siempre con la infografía como herramienta.
Publicado en el libro Malofiej 26, 2019.
Sin más distorsión que la perspectiva
Un extenso artículo en el que reflexiono sobre mi experiencia como periodista y el camino que me ha llevado hasta las prácticas artísticas.
Publicado en
'Carte d'identités. L’espace au singulier’
Ediciones Hermann
París, junio del 2019
“Nunca me definiría como infografista”
Una entrevista de Lucía García.
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, marzo del 2020
Gaia y los viejos
Interpretación del clásico lienzo de Artemisia Gentileschi ‘Susana y los viejos’ para la instalación TIME-LIFE-TIME.
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
Del 20 de julio a 28 de noviembre del 2021
Jaime Serra
Comisariada por Maria Ptqk
Hello, hello, hello, how low?
¿Que está sucediendo en las calles mientras el jurado de los premios ÑH se encuentra en cónclave seleccionando ‘Lo Mejor del Diseño Periodístico de España, Portugal y América Latina’?
Artículo —con banda sonora de Nirvana— en el que reflexiono sobre la situación del periodismo, desde mi lugar como miembro de jurado de los premios ‘ÑH18.
ÑH18
Buenos Aires, Argentina, 2018